Entradas

He vuelto

Imagen
Hace mucho tiempo que no escribo nada. Se me cayó el mundo cuando me dijeron que no podía continuar Medicina. Los primeros días no paraba de llorar, pero poco a poco pasé del lloro a encerrarme mentalmente. No quería saber nada de nadie y aún me cuesta. Es difícil ver que todo sigue igual y que mi sueño se ha volatilizado. Es difícil y extraño ver a los amigos que siguen en la Universidad, a mis padres trabajar igual, etc. cuando tengo que esperar a septiembre a empezar un módulo que no tiene nada que ver con la sanidad. Me aislé. No quería ni salir de la habitación y empecé a relacionarme mucho en el ámbito de los videojuegos. Hacía que no pensara en nada y me sentía bien. Pero sabía que no era sano. Empecé a ver a mis padres un poco ya que por fin tuve una doctora de cabecera (que por cierto es una maravilla). Empecé a estar con mi perro, hacer otras cosas aparte de jugar, buscar algunos FPs que me pudieran interesar, etc. Pero aún tenía mucha rabia por dentro.  Encontré un mód...

Aceptar la enfermedad

Imagen
Aceptar la enfermedad. Los pacientes con enfermedades crónicas escuchamos mucho estas palabras, hasta nosotros mismos, lo decimos en algún momento que otro. ¿Pero qué significan? Realmente, ¿podemos aceptar en cada momento del día que padecemos una enfermedad crónica? ¿Cada día, cada hora, cada segundo? Personalmente, creo que depende de lo que entiendas por aceptar la enfermedad. Para mí, hay dos significados, pero, seguramente, hay más. De forma general, aceptar la enfermedad para mí significa que eres consciente de que te va a acompañar durante mucho tiempo. Aceptar que la padeces, que tendrás que tomar la medicación , que tendrás que ir al fisio siempre, que tendrás que aguantar los efectos secundarios de la medicación, etc.   Al principio, cuando lo s primeros síntomas aparecen y se mantienen durante un tiempo, no era consciente de que duraría tanto tiempo. Y ya no hablemos de que esa jovencita de 15 años insegura no...

Carné de conducir

Imagen
Como sabéis, sacarse el carné de conducir puede ser una experiencia inolvidable tanto en el sentido positivo y negativo. Mi dolor ha ido incrementándose durante estos 7 años y antes era capaz de hacer cosas que ahora son inimaginables. Cuando tenía 17 años, por motivos de falta de transporte añadiendo a que las motocicletas siempre me han gustado, decidí sacarme el carné de la moto 125cc. Pero a esa edad ya me habían operado 3 veces, si no recuerdo mal. Mi mayor temor era que la pierna no tuviera la fuerza suficiente para aguantar la motocicleta en el caso de que mi equilibrio fallaba.  En la autoescuela me ayudaron mucho. Además, en ese momento el dolor era bastante soportable. Solo me hacía cojear algunos días, pero no sabía si sería capaz de sacarme el carné de conducir. Lo aprobé a la primera y mis padres me regalaron la misma moto con la que hice las prácticas. En dos años aproximadamente hice 15000km. Era una motocicleta de segunda mano, pero estaba completamente nueva...

Videojuegos, un mundo donde estoy bien

Imagen
No sabía si escribir este post. Pero mirando atrás, veo que los videojuegos han formado siempre parte de mi vida. Pero ha habido un antes y un después del dolor crónico. Cada juego es un mundo donde mi personaje pasa a encontrarse bien. Un mundo en el que soy igual que los demás jugadores. Cuando era pequeña, mi primera consola de videojuegos fue la Nintendo Game Boy Advance. Al principio, solo tenía tres juegos, pero poco a poco fue aumentando mi colección. Era mi momento, mi descanso después de una tarde de hacer los deberes de la escuela. Pero era una forma de entretenimiento como cualquiera. La siguiente consola ya fue la Nintendo SD. Casi todos mis compañeros la tuvieron, pero era la que más tiempo pasaba con ella. Mi hermana y yo la compartíamos y eso en parte nos beneficiaba, porque más variedad de juegos teníamos. Solo era cuestión de organizarnos. De tanto usarla, se rompió y la reemplazamos por otro modelo que era más moderno, pero era compatible con los mismos cartuchos. ...

Entrar en Medicina

Imagen
Entrar en la carrera de Medicina en España es muy complicado. Sí que es verdad que hay diferentes vías para acceder, pero realmente no hay una más fácil que otra desde mi punto de vista. Todo depende de la situación en la que te encuentres. Siempre había querido estudiar Medicina, pero hasta que no me operaron la primera vez no lo tuve claro. Cuando mi hermana era pequeña, era una persona que solía caer a menudo. Normalmente, presenciaba esas caídas y me afectaba bastante. En ese momento, no sabía si era la propia sangre que me afectaba o era porque se trataba de mi hermana. Lo que sí sabía es que cada vez que pasaba me quedaba en shock. Por tanto, cuando acabé 3º de la ESO, escogí la modalidad en la que podría cambiar en un futuro si al final me decantara al 100% por Medicina. En ese momento, pensaba que no era capaz de ver sangre, pero aún tenía muchas ganas de estudiar Medicina. Por tanto, escogí la rama científico-tecnológico para poder aplazar la decisión en el próximo curso y ...

Mis brotes

Imagen
  En este post voy a explicar cómo vivo mis brotes, pero primero quiero puntualizar algunos puntos importantes. Normalmente, mi dolor crónico se sitúa entre un 4-6 en la escala numérica de dolor. Como sabéis hay diferentes escalas para la valoración del dolor. Los profesionales sanitarios suelen usar estas escalas para valorar el dolor y los pacientes que padecemos dolor crónico estamos acostumbrados a clasificar nuestro grado de dolor en estas escalas. Durante los 7 años de enfermedad, la escala que han utilizado normalmente es la escala numérica verbal. Te preguntan cuánto duele del 0 al 10 si 0 es nada de dolor y 10 el máximo dolor que podamos imaginar. Pero realmente como el dolor es subjetivo, al principio me resultaba muy difícil clasificar mi grado de dolor. Porque, además, el dolor 5 en una persona puede ser soportable y en otra no. Al final, para poder clasificarlo “correctamente” lo que hice fue no comparar. Personalmente, creo que entre enfermedades los propios pacien...