Tiempo en redes sociales

Muchas personas me hacen esta pregunta. Realmente no es sencilla de responder, ya que siempre había sido una persona que no le gustaban para nada las redes sociales.

La primera cuenta que me abrí fue Facebook cuando tenía 14 años. Muchos compañeros de clase tenían una, pero en ese momento no podías abrírtela si no tenías los 14, así que esperé. Al principio no subía fotografías mías, solo tenía una que era la de perfil. 

En su momento, había una persona que me estaba ayudando mucho en el proceso de la ansiedad y compartíamos frases e imágenes preciosas. Realmente disfrutaba. Me ayudó mucho a reducir mi ansiedad.

Cuando llegué a 4º de ESO que coincidió con el cambio de instituto, mis amigos usaban más Instagram que Facebook, así que decidí hacerme una cuenta. Eso sí, decidí que cuando pasaba a bachillerato la borraría porque consideraba que me robaba demasiado tiempo. Y así hice.

Durante el bachillerato estuve bastante desconectada de este mundo, pero cuando entré en el ciclo formativo, quise ver si había cambiado mucho Instagram. Así que me abrí una diferente a la anterior, ya que la había cancelado completamente.

Duré poco. En unos meses la cancelé.

Me robaba demasiado tiempo y no podía permitir que me distrajera de los estudios..

Pasé sin redes sociales dos años aproximadamente. Pensaba que no aprovechaba el tiempo correctamente y mi cabeza solo pensaba que no podía permitirlo.

Pero cuando empecé Medicina pasé una mala racha. Me volvieron a operar y no pasé por un buen momento emocionalmente. Era la quinta vez que me operaban y no me lo esperaba.

Como comenté en otro post, me recomendaron buscar a personas que padecieran situaciones parecidas a la mía y pensé que abrirme Twitter era una buena idea para encontrarlas. Y así fue. Encontré a personas maravillosas.

Algunas personas opinaban que pasaba demasiado tiempo en las redes. A ver, para que nos entendamos. No pasaba demasiado tiempo, sino que cuando descansaba de estudiar estaba en las redes y cuando descansaba era cuando las personas me veían.


Cuando empezó el confinamiento, volví a entrar en un estado de no saber qué hacer. Sí que era época de estudiar para los exámenes de junio, pero mis amigos me convencieron de hacerme Instagram. Así que me hice una nueva cuenta por tercera vez, jajajaja. Además, era una forma de distraerme de estudiar. Descansaba mirando las redes.

No uso las redes sociales de la misma forma que otras personas. Para mí es la ventana que me permite ver lo que pasa a mi alrededor.

Pero personalmente creo que no uso las redes sociales de la misma forma que otros compañeros. Para mí es la ventana que me permite ver lo que pasa a mi alrededor. Por ejemplo, este verano no he podido salir mucho y con las historias de los demás puedo ver muchos sitios a los que no podría ir por accesibilidad.

Además, la forma en la que nos comunicamos los pacientes activos es a través de estas aplicaciones. Consultamos dudas, temores, experiencias, etc. Gracias a las redes sociales he conocido a personas maravillosas y gracias a ellas no me siento sola.

Como no puedo salir tengo que entretenerme y más cuando es verano, ya que no voy a la universidad. Por eso es importante buscar algo que hacer durante el día y para mí ver las redes sociales es la mejor forma. ¿Por qué?

Como he dicho, encuentras a pacientes y profesionales maravillosos con los que compartir tu historia y leer la suya. Compartiendo y viendo información es cómo se aprende más en las redes. Hay historias impresionantes de las que siempre puedes aprender.

Además, como no hay asociación de pacientes con dolor crónico en mi comunidad, las redes me han permitido sentirme entendida. 

Antes de ello, me sentía extraña. No conocía a ninguna persona que padeciera dolor crónico y no sabía si lo que pasaba por mi mente era normal o no.

No sabía que era mejor para mí o qué podía ocasionarme más brotes de dolor. Por eso fue un cambio tan grande hacerme Twitter. Supe que lo que sentía era habitual teniendo dolor crónico y pasé de sentirme rara a sentirme comprendida.

¿Qué paso mucho tiempo en las redes sociales? Sí, como cualquier otra persona aproximadamente. ¿Qué no puedo pasear mucho por el mundo real? Pues paseo más por el mundo virtual, jajajajaja.

Espero que tengáis una buena semana,

Mi Dolor Crónico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el dolor crónico?

Entrar en Medicina